Claves Fundamentales del Instituto
Estas claves se basan en el pensamiento de Alicia Alonso: "Nuestras vidas por esta tierra, por este mundo, por este momento, es una sola…pasamos por aquí una sola vez. Si la queremos contemplar y ver con belleza, con optimismo, con felicidad, hagamos algo útil para la humanidad, me parece que hay que amar a la humanidad, hay que amar la vida hay que darse cuenta del valor de ella. Vivimos una sola vez aquí, seamos felices."
Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo (La Habana, Cuba, 21 de diciembre de 1920-La Habana, 17 de octubre de 2019),12 más conocida como Alicia Alonso, fue una bailarina profesional y coreógrafa cubana. Famosa por sus representaciones de Giselle y Carmen, además de otras grandes obras del repertorio clásico y romántico.3 Fue la figura cimera del ballet en Iberoamérica y uno de los grandes mitos de la danza.Leer más
Disciplina
Alicia Alonso fue bailarina por 7 decadas y nunca se sintio llegar a la cima de su carrera profesional. Siempre encontraba que aun no llegaba a medida que deseaba estar. Por eso, su disciplina en el baile fue muy estricto.
Pasión
Alicia Alonso desde muy joven sintio una gran pasion por el baile cuya pasion la convirtio en la primera y absoluta bailarina del mundo.
Consagración
Alicia Alonso siempre estuvo consagrada a lo que tanto amaba: la danza clásica. El ballet fue su mayor felicidad durante toda su vida.
Legado
Alicia Alonso fundo el Ballet Nacional de Cuba y otros numerosas compania en el resto del mundo. Hizo aportes a todos las obras de ballet comenzando con Giselle.
La Fundación de la Danza “Alicia Alonso”, cuenta con un Patrimonio Histórico valorado en más de dos millones de euros. En el año 2000 el centro de denominación específica, Instituto Superior de Danza «Alicia Alonso», a través de la Orden 3908/2000 de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, posee autonomía pedagógica de organización y gestión de acuerdo con la Disposición Adicional Sexta relativa a la autonomía de los centros de enseñanzas artísticas superiores del RD 1614/2009 de 3 de mayo Sobre enseñanzas artísticas superiores.
A lo largo de casi tres décadas de existencia ha cosechado gran prestigio a nivel nacional, europeo e internacional. Fue, el primer centro de estudios superiores de danza autorizado en España. Dentro de sus méritos más relevantes destaca el haber introducido los primeros estudios oficiales de grado, postgrado y doctorado en Artes Escénicas en la universidad española. Ocupa dentro de los centros de enseñanzas artísticas superiores una posición privilegiada en cuanto a movilidad internacional de estudiantes, a través de los programas Erasmus, Erasmus Munde, financiado a través del programa Universia del Banco Santander, Erasmus Internacional y Red mundial de la Cátedra UNESCO de Universidades y Centros de Enseñanzas Artísticas Superiores de la cual forma parte, además de la Red de Universidades de Arte de Latinoamérica (RUA). Asimismo, su profesorado es beneficiario del programa de movilidad internacional de la Comisión Europea K 107. Desde 2005 se coloca a la cabeza en el ranking de los centros de excelencia artística, al obtener el “Premio Nacional Cultura Viva” a la mejor institución de Enseñanzas Artísticas Superiores de Danza. Este reconocimiento fue otorgado por un jurado compuesto por destacadas personalidades del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Cultura, teniendo en cuenta su excelencia académica, su impulso a la creación artística de calidad y su proyección internacional. Asimismo, recibió el Grand Prix en el Concurso Internacional Alassio 2014 por su labor pedagógica internacional y en 2018 recibió junto al bailarín Julio Boca, el Grand Prix Ciudad de Barcelona por sus aportaciones a la enseñanza de la danza, entre otros muchos reconocimientos nacionales e internacionales."
El Instituto Superior de Danza «Alicia Alonso» es un centro de denominación específica de la Fundación Pública “Alicia Alonso” adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos, goza de autonomía pedagógica, de organización y gestión. Posee dos compañías profesionales, unidades de prácticas profesionales de la Fundación, el Ballet de Cámara de Madrid y la Compañía de Teatro de Cámara, ambas, vinculadas a redes de teatros, espacios culturales y festivales nacionales e internacionales. En la actualidad cuentan con un amplio repertorio y han estrenado más de 190 obras originales de danza y danza-teatro.
Experiencia formativa 360º Una formación 360º adaptada a tu tiempo, intereses y necesidades profesionales. Formación académica universitaria de cuatro años, estudios de posgrado a través de nuestra oferta de másteres y acceso a programas de doctorado
La elección de nuestros estudios académicos garantiza una formación de calidad de cuatro años, con una práctica escénica constante y la capacitación para optar por múltiples salidas profesionales que ofrecen los estudios de Grado en Artes Visuales y Danza y Título Superior de Danza.
El Campus Tour es una experiencia personalizada para conocer el funcionamiento del Instituto Superior de Danza Alicia Alonso. Podrás conocer, de forma presencial, el funcionamiento de las actividades académicas, realizar un recorrido detallado por el Campus y visitar sus instalaciones. Podrás ver el funcionamiento de las aulas prácticas y teóricas, y disfrutar de la actividad universitaria del día a día.
El Grado en Artes Visuales y Danza con Menciones es una titulación compartida con la Universidad Rey Juan Carlos que desarrolla el Instituto Universitario de la Danza «Alicia Alonso» que tiene a su cargo el 87% de los contenidos Está dirigido a estudiantes de Grado Medio o formación equivalente en centros privados o Bachillerato, con aptitudes para el teatro musical, teatro físico del movimiento, la creación audiovisual y otras disciplinas afines. Requerirá el título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba de evaluación del bachillerato español y de la prueba especifica de acceso para cada menciones del Grado. Al margen de las titulaciones oficiales exigibles para el acceso a la Universidad, se requiere una Prueba de Acceso específica.
Requerirá el título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba especifica de acceso para cada especialidad.
Directivos
Director Artístico y Responsable de la Mención Danza Clásica del Grado en Artes Visuales y Danza y Título Superior de Danza (IUDAA-URJC).
Doctora en Artes con la calificación de Suma Cum Laude, Universidad Rey Juan Carlos. Responsable de Mención Danza Contemporánea. Coordinadora de proyectos internacionales. Secretaria General del Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional de Teatro (ITI).
Profesor del Grado en Artes Visuales y Danza con Mención: Entrenamiento de Técnica de Danza Teatro I (Teatro Físico); Taller de Puesta en Escena de Danza Teatro I (Teatro Físico); Escenografía e Iluminación; Master Universitario en Creación e Interpretación Musical: Gesto y Movimiento.
Docente investigador de la Mención Danza Española del Grado en Artes Visuales y Danza y Título Superior de Danza (IUDAA-URJC). Responsable de Mención Danza Española.
Profesor de la mención Danza Acrobática y Circense y Danza Teatro del Grado en Artes Visuales y Danza (IUDAA-URJC).Doctor Cum Laude en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Artes Escénicas por el Instituto Universitario de la Danza «Alicia Alonso» de la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesor Titular Interino Estética y Teoría de las Artes URJC. Profesor Máster Oficial de Artes Escénicas ISDAA-URJC. Coordinador Área de Teoría de las Artes Escénicas y Ciencias Aplicadas ISDAA-URJC Profesor Escuela Internacional de Doctorado.
Doctor Cum Laude en Artes y Humanidades por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Bailarín, coreógrafo y maestro de Danza.
Planificación de recursos para la docencia
gemma.pages@alicialonso.org
Personal docente investigador del Grado en Artes Visuales Danza y Título Superior de Danza (IUDAA-URJC). Maître de Danza Española. Destacada investigadora y pedagoga de Historia de la Danza, en particular de la danza española y el flamenco.
Profesor del Grado en Artes Visuales y Danza y Título Superior de Danza.
Profesor del Grado en Artes Visuales y Danza (URJC-IUDAA) y del Título Superior de Danza (ISDAA)
A lo largo de casi tres décadas de existencia ha cosechado gran prestigio a nivel nacional, europeo e internacional. Fue, el primer centro de estudios superiores de danza autorizado en España. Dentro de sus méritos más relevantes destaca el haber introducido los primeros estudios oficiales de grado, postgrado y doctorado en Artes Escénicas en la universidad española. Ocupa dentro de los centros de enseñanzas artísticas superiores una posición privilegiada en cuanto a movilidad internacional de estudiantes, a través de los programas Erasmus, Erasmus Munde, financiado a través del programa Universia del Banco Santander, Erasmus Internacional y Red mundial de la Cátedra UNESCO de Universidades y Centros de Enseñanzas Artísticas Superiores de la cual forma parte, además de la Red de Universidades de Arte de Latinoamérica (RUA). Asimismo, su profesorado es beneficiario del programa de movilidad internacional de la Comisión Europea K 107.
Desde 2005 se coloca a la cabeza en el ranking de los centros de excelencia artística, al obtener el “Premio Nacional Cultura Viva” a la mejor institución de Enseñanzas Artísticas Superiores de Danza. Este reconocimiento fue otorgado por un jurado compuesto por destacadas personalidades del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Cultura, teniendo en cuenta su excelencia académica, su impulso a la creación artística de calidad y su proyección internacional. Asimismo, recibió el Grand Prix en el Concurso Internacional Alassio 2014 por su labor pedagógica internacional y en 2018 recibió junto al bailarín Julio Boca, el Grand Prix Ciudad de Barcelona por sus aportaciones a la enseñanza de la danza, entre otros muchos reconocimientos nacionales e internacionales.
En los últimos cinco años ha codirigido tres proyectos artísticos internacionales financiados por la Comisión Europea dentro del programa Cultura Creativa. El Instituto forma parte del Consejo Ejecutivo del Instituto Internacional de Teatro, Organización Mundial de Artes Escénicas de UNESCO. Ostenta la Presidencia del Comité Internacional de la Danza/UNESCO y es miembro del Consejo Ejecutivo de la Cátedra UNESCO UNITWIN Universidades y Centros de Enseñanzas Artísticas Superiores. Preside la Delegación Española de la Organización Mundial de Artes Escénicas/UNESCO.
Tamara Rojo CBE (Montreal, Canadá, 17 de mayo de 1974) es una bailarina y directora de ballet española. En la actualidad es directora artística del English National Ballet en Londres. Anteriormente fue bailarina principal de The Royal Ballet. En enero de 2016 Tamara Rojo se doctoró ‘cum laude’ en la URJC.
Ciudad Sede de los Eventos del Instituto Universitario de la Danza "Alicia Alonso"
Trabajos Realizados
Homenaje a Alicia Alonso
Mantengámonos en contacto. Envíenos un mensaje:
Madrid, España
Phone: +34 914-888-177
Email: director.universidad.danza@hotmail.com